La mayoría de los conflictos en las empresas y negocios se deben a una mala comunicación. La agresividad, la pasividad, la omisión, los juicios y la presunción son algunos los principales generadores de conflictos en las organizaciones, empresas y relaciones.

Resolver conflictos no es tarea fácil, se requiere de entrenar la asertividad, la escucha activa, la empatía y el rapport para poder liderar a los implicados y a ti mismo, hacía un bien común. Se requiere sin lugar a dudas influencia y voluntad.

Como lo he dicho antes, huirle al conflicto es un error gravísimo, porque se hace cada vez más grande “el problema”. Muchas empresas y emprendimientos se caen por evitar una llamada de confrontación o una conversación incómoda. Más allá de no asumir el “tenemos que hablar”, es asumir la actitud resolutiva del pacificador.

Un empresario qué es un líder no solo resuelve conflictos inmediatamente sino que anima y fomenta la comunicación abierta y respetuosa. Un emprendedor con ganas de crecer y aprender, se atreve a resolver conflictos, sobre todo los internos, para poder avanzar. Las preguntas más apremiantes en este asunto son:

¿Por qué hacerlo? ¿Cuándo hacerlo? ¿Cómo hacerlo? ¿Por qué?

Eres una persona que necesita ahorrar energía y aumentar el nivel de satisfacción generando mejores estrategias en tu trabajo o negocio y obtener mejores resultados.

¿Cuándo hacerlo?

Lo que a mí me ha funcionado es estratificar los conflictos con las siguientes preguntas ¿Es un conflicto que puedo resolver yo solo? Entonces puedo hacerlo ya. ¿Es un conflicto que debe resolverse en equipo? Entonces le pongo una fecha lo antes posible, no mayor a una semana.

¿Cómo hacerlo?

  • Analiza el origen del conflicto
  • Responsabilízate y no culpes a nadie.
  • Haz una lluvia de ideas para posibles soluciones
  • Elige la mejor solución
  • Comparte tu visión con el equipo dando feedback constructivo
  • Da feedback construtivo
  • No permitas que las emociones tomen el control.

Como sugerencia, si tu empresa es grande te recomiendo usar un mediador o consultor. Toda empresa o negocio necesita de pacificadores o negociadores que sepan llevar las riendas del conflicto. Si no sabes cómo hacerlo, cuentas conmigo. Escríbeme y trabajemos juntos en esto..

Transforma tu vida

Únete a nuestra lista de correos para poder recibir material que transforma tu entorno

Te has suscrito con éxito

Share This